APARTADO LEGAL
DATOS GENERALES
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, ponemos a su disposición los siguientes datos:
La Asociación Grupo Cultural Taxonera está domiciliada en la calle Besòs, 17 (Torre) - 08035 Barcelona, con CIF G-67076414. Inscrita en el Registro de la Generalitat de Catalunya de Asociaciones bajo el núm. 6.853.
Inscrita en el Fichero General de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Barcelona.
En la web www.aca.lataxonera.com hay una serie de contenidos de carácter informativo sobre las actividades de la asociación.
Su principal objetivo es facilitar a los socios y al público en general la información relativa a la asociación, a las actividades y servicios que se ofrecen.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se informa al usuario que todos los datos que nos proporcione serán incorporados a un fichero, creado y mantenido bajo la responsabilidad de la Asociación Grupo Cultural Taxonera.
Siempre se va a respetar la confidencialidad de sus datos personales, que sólo serán utilizados con la finalidad de gestionar los servicios ofrecidos, atender a las solicitudes que nos plantee, realizar tareas administrativas, así como remitir información técnica, comercial o publicitaria por vía ordinaria o electrónica.
Para ejercer sus derechos de oposición, rectificación o cancelación, deberá dirigirse a la sede de la asociación en calle Besòs, 17 (Torre) - 08035 Barcelona, escribirnos al siguiente correo acataxonera@gmail.com o llamarnos al 666 66 22 25.
CONDICIONES DE USO
Las condiciones de acceso y uso del presente sitio web se rigen por la legalidad vigente y por el principio de buena fe, comprometiéndose el usuario a realizar un buen uso de la web. No se permiten conductas que vayan contra la ley, los derechos o intereses de terceros.
Ser usuario de la web www.aca.lataxonera.com implica que reconoce haber leído y aceptado las presentes condiciones y lo que las extienda la normativa legal aplicable en esta materia. Si por el motivo que fuere no está de acuerdo con estas condiciones, no continúe usando esta web.
Cualquier tipo de notificación y/o reclamación solamente será válida por notificación escrita y/o correo certificado.
RESPONSABILIDADES
La Asociación Grupo Cultural Taxonera no se hace responsable de la información y contenidos almacenados en foros, redes sociales o cualquier otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web del prestador.
Sin embargo, teniendo en cuenta los artículos 11 y 16 de la LSSI-CE, la Asociación Grupo Cultural Taxonera se compromete a la retirada o, en su caso, al bloqueo de aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público.
Tampoco la asociación se responsabilizará de los daños y perjuicios que se produzcan por fallos o malas configuraciones del software instalado en el ordenador del internauta. Se excluye toda responsabilidad por cualquier incidencia técnica o fallo que se produzca cuando el usuario se conecte a internet. Igualmente, no se garantiza la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso al sitio web.
Asimismo, la Asociación Grupo Cultural Taxonera se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en su página web, así como la configuración o presentación de la misma, en cualquier momento, sin asumir responsabilidad por ello.
Le comunicamos que cualquier precio que pueda ver en nuestra web será solamente orientativo. Si el usuario desea conocer con exactitud el precio o detalles de una actividad, deberá acudir a alguna de las ubicaciones físicas con las que cuenta la Asociación Grupo Cultural Taxonera.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
La Asociación Grupo Cultural Taxonera es titular de todos los derechos sobre el software de la publicación digital, así como de los derechos de propiedad industrial e intelectual referidos a los contenidos que se incluyan, a excepción de los derechos sobre productos y servicios de carácter público que no son propiedad de esta entidad.
Ningún material publicado en esta web podrá ser reproducido, copiado o publicado sin el consentimiento por escrito de la Asociación Grupo Cultural Taxonera.
Toda la información que se reciba en la web, como comentarios, sugerencias o ideas, se considerará cedida a la Asociación Grupo Cultural Taxonera de manera gratuita. No debe enviarse información que no pueda ser tratada de este modo.
Todos los productos y servicios mencionados en estas páginas que no son propiedad de la Asociación Grupo Cultural Taxonera son marcas registradas de sus respectivos propietarios y son reconocidas como tales por nuestra asociación. Estos productos y servicios aparecen en la web únicamente con fines de promoción y recopilación de información. Los propietarios pueden solicitar la modificación o eliminación de la información que les pertenezca.
LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Las presentes condiciones generales se rigen por la legislación española. Para cualquier litigio que pudiera surgir relacionado con el sitio web o la actividad que en él se desarrolla, serán competentes los Juzgados de Barcelona, renunciando expresamente el usuario a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle.
POLÍTICA DE COOKIES
La Asociación Grupo Cultural Taxonera, por su propia cuenta o la de un tercero contratado para la prestación de servicios de medición, puede utilizar cookies cuando el usuario navega por el sitio web. Las cookies son ficheros enviados al navegador por medio de un servicio web con la finalidad de registrar las actividades del usuario durante su tiempo de navegación.
Las cookies utilizadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario.
Mediante el uso de cookies, es posible que el servidor donde se encuentra la web reconozca el navegador utilizado por el usuario con el objetivo de facilitar la navegación. También se emplean para medir la audiencia y parámetros del tráfico, así como para controlar el proceso y número de entradas.
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.
Para utilizar el sitio web no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies enviadas por el sitio web o por terceros que actúen en su nombre, sin perjuicio de que, en ciertos casos, sea necesario iniciar sesión en los servicios cuya prestación requiera un registro previo.
En todo caso, las cookies tienen un carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficiente la transmisión de datos. En ningún caso se utilizarán cookies para recoger información de carácter personal.
RESPONSABILIDAD CIVIL
La Asociación Grupo Cultural Taxonera tiene contratada una poliza de responsabilidad civil con la ASEGURADORA
GENERALI ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS
Domicilio Social: Orense, 2 28020 Madrid - ESPA�A
MADRID CASTELLANA CORREDORES 28046 - MADRID
PASEO DE LA CASTELLANA, 130 - 2º TELF. 915244528 FAX. 915244532
NÚMERO DE PÓLIZA: 3R-G-427.003.067
Duración de la Póliza : Anual prorrogable
Complementando, en lo que proceda, el contenido de la Garantía de Responsabilidad Civil General suscrita por el Tomador del Seguro y en relación con la concreta actividad del Asegurado como asociación o club social, cultural o recreativo, tal y como se describe en las Condiciones Particulares de la póliza y en la Solicitud de Seguro, queda expresamente garantizada la responsabilidad derivada de:
La organización de los actos habituales previstos en los Estatutos o de aquellos otros resultantes del cumplimiento de los fines de la Asociación.
Las reuniones de sus miembros, excursiones, visitas o viajes de esparcimiento para los socios, así como sus familiares e invitados.
Los daños personales que se causen a los socios u otros miembros de la Entidad Asegurada, incluso los que se causen entre sí, con ocasión de la asistencia o participación en las actividades propias de aquella.
Las actuaciones de la Junta Directiva u órganos de Gobierno, así como del personal al servicio de la Asociación Asegurada, en el ejercicio de sus funciones.
Los inmuebles e instalaciones utilizados para el desarrollo de la actividad objeto del seguro, incluyendo terrenos, edificios, locales, oficinas, salones de actos, teatros, cines, gimnasios, piscinas, campos de deporte y cualquier otro espacio destinado a la actividad propia de la Asociación.
La propiedad y uso de mobiliario y enseres, en tanto se destinen a la actividad asegurada.
El consumo de productos, alimentos o bebidas suministrados por el Asegurado, incluyendo los servicios de restaurantes, bares o cafeterías. En caso de que alguno de los servicios mencionados estuviera encomendado a un tercero, la cobertura de esta póliza será exclusivamente la que pueda corresponder al Asegurado de forma subsidiaria, es decir, cuando el responsable directo fuera declarado insolvente.
CÓDIGO ÉTICO
El objetivo del código ético es dotarnos de una herramienta común que nos permita velar para que la ética y el buen gobierno estén presentes en la gestión de la Asociación Grupo Cultural Taxonera y en la relación entre los miembros, así como con otras entidades y actores de la sociedad civil y de la Administración.
Esperamos igualmente que este código ético se convierta en una herramienta para la reflexión y la deliberación de las personas voluntarias y profesionales del tercer sector sobre sus actuaciones y consecuencias, promoviendo así una mejora en nuestra intervención y en la manera en que nos organizamos y relacionamos.
Principios inspiradores del código ético:
A. Confianza. Promover un sentimiento de pertenencia a la comunidad que favorezca el establecimiento de relaciones positivas entre las personas.
B. Pluralismo. Reconocer la existencia de una legítima diversidad de creencias, ideologías y orientaciones, fomentando actitudes de tolerancia e inclusión hacia las mismas.
C. Justicia social. Proteger los derechos de las personas más vulnerables, promover la igualdad de oportunidades y luchar contra las desigualdades sociales.
D. Universalidad. Promover la aplicación de los derechos humanos para todas las personas.
E. Solidaridad. Potenciar las actitudes de ayuda mutua dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y su empoderamiento.
1. Las entidades persiguen fines generales
Las entidades adheridas tienen finalidades de interés general, dirigidas a una pluralidad de personas para el bien común. Asimismo, se proponen la realización de actividades de entretenimiento, fomento de las relaciones interpersonales, práctica de algún juego o afición, u otras actividades similares. Además, asumen principios de conducta reconocidos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros de naturaleza similar.
2. Los miembros representantes de la Asociación Grupo Cultural Taxonera
Las personas que representan a la Asociación persiguen fines de interés general y mantienen su independencia respecto a la Administración y al poder político.
3. Ausencia total de ánimo de lucro
Las entidades reúnen el esfuerzo de personas que, de manera voluntaria y altruista, desean contribuir a la consecución de objetivos comunes, sin ánimo de recibir contraprestaciones. Se entiende por lucro la atribución individual a una persona concreta de los ingresos percibidos por la entidad a través de cualquier medio, ya sea contrato, subvención, donación o legado.
4. Fomento de la participación interna
Las entidades reconocen que su principal fortaleza radica en las personas que las conforman y en aquellas que colaboran de manera puntual y voluntaria. Por ello, promoverán estrategias, medios y técnicas para estimular la participación y formación del voluntariado.
5. La confianza, base de la relación entre los miembros y del funcionamiento democrático
La confianza es el pilar fundamental en la relación entre los miembros de la entidad, garantizando un funcionamiento democrático basado en la transparencia, la participación activa y el respeto mutuo.
Las relaciones entre las entidades asociadas se basan en la confianza, el respeto mutuo y el convencimiento de estar unidos en un proyecto común. El funcionamiento democrático se fundamenta en:
a) La igualdad: Todos los miembros son iguales dentro de la entidad, sin ningún tipo de discriminación.
b) La libertad de expresión: Cada miembro tiene derecho a exponer libremente sus ideas.
c) La soberanía democrática: Las decisiones se toman por mayoría, respetando siempre el derecho de las minorías a defender sus postulados.
Es esencial limitar el voto ponderado de manera que se evite que ninguna entidad quede bajo el control de una minoría de socios. Se debe respetar el derecho de las minorías a manifestarse y defender sus ideas, sin que el voto ponderado permita el control por parte de una pequeña parte de los socios.
6. Transparencia económica
Las actividades económicas realizadas por la entidad no pueden ser contrarias a su misión o finalidades. Además, deben llevarse a cabo en condiciones adecuadas para las personas que las ejecutan directamente, y siempre garantizando la seguridad y los derechos de los consumidores y usuarios.
7. Gestión respetuosa de los recursos humanos
Los recursos humanos de las entidades se componen principalmente por las personas asociadas y voluntarias que colaboran en la realización de actividades y en el cumplimiento de los fines, sin ningún tipo de contraprestación económica. El voluntariado se considera como tal solo si no espera obtener nada más allá de la satisfacción por el trabajo bien hecho. Las personas que colaboran esperando recibir una contraprestación adicional no se consideran personal voluntario.
El personal remunerado debe ser contratado bajo condiciones normales del mercado, evitando cualquier forma de precarización laboral.
8. La sostenibilidad de las entidades
Una entidad es considerada sostenible cuando, con sus recursos propios y los que puede movilizar, es capaz de realizar actividades que contribuyan a alcanzar sus fines. En su funcionamiento interno, debe cuidar los medios que utiliza, y, en la medida de lo posible, trabajar en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprometida con las generaciones futuras. Además, debe evitar el uso de herramientas innecesarias o productos contaminantes o fabricados mediante técnicas contaminantes.
9. Congruencia de las actividades y de la información
Las actividades de la entidad deben ser claramente definidas en cuanto a quiénes pueden ser beneficiarios de ellas, y dentro de este grupo o sector, no se debe permitir ningún tipo de discriminación. Las entidades son conscientes de su papel como agitadores sociales y emisores de opinión, por lo que deben tener un cuidado especial en sus actuaciones externas para evitar difundir conductas contrarias a los derechos humanos y los principios democráticos.
10. Relaciones solidarias con el entorno
Las actuaciones del área de Cultura y Actividades de la Taxonera y de sus asociados siempre serán solidarias con el entorno y promoverán la cultura de la paz, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad sin violencia.
11. Relaciones solidarias con otras entidades
El reconocimiento de que se forma parte de un sector con temáticas comunes y bases similares debe ser la base sobre la que se construyan las relaciones con otras asociaciones. Estas relaciones deben fundamentarse en la cooperación y en la búsqueda de puntos de encuentro que contribuyan a mejorar la actividad de cada entidad.
El respeto a la autonomía de cada entidad y a su libertad para elegir su propio camino es un elemento indispensable cuando se establece la relación entre entidades.
12. Relaciones autónomas con las administraciones públicas
Las entidades tienen una función y utilidad social que puede coincidir o no con las administraciones públicas en la realización del bien común. Sin embargo, la autonomía asociativa y la capacidad de tomar decisiones de manera libre y soberana son derechos inalienables que no se pueden renunciar bajo ningún concepto.
.
|